Ya está aquí el maravilloso Krusty Burguer de Los Simpsons, uno de los lanzamientos más importantes de Lego para este 2025 y que podrás conseguir al simpático precio de… ¿perdona? ¿200 cucufloros? DAMN, ¿pero estamos locos o qué?
¿Por qué MediaMarkt está vendiendo por 400 cucuflorazos un Ferrari de Lego cuya réplica de AliExpress cuesta sólo 20?
¿Qué hay detrás del pastizal que alguien está pidiendo en eBay por este Lego de Star Wars (y cuidado porque este pide 10.000, venga, alegría), o de los 4000 cucufloros que, en teoría, vale el muñequito de Bobba Fett (y esperate porque luego te voy a enseñar uno que cuesta 19.000).
¿Por qué Estados Unidos está viviendo una oleada de robos de LEGO? No te exagero, mira, mira, no son ni uno, ni dos, ni tres casos.
En el vídeo te lo demuestro:
Lego ya es la Apple de los jueguetes
Es una epidemia, la gente se está volviendo loca, LEGO va camino de convertirse en el nuevo oro y a continuación voy a explicarte por qué el mercado de LEGO está fuera de control y por qué pienso que Lego se está convirtiendo en la Apple de los juguetes, con precios que no hacen más que subir al tiempo que también suben los beneficios ,mira, mira, el gráfico habla por sí solo:

Lego vive la mejor época de su historia. Si en 1998 Lego estuvo a punto de declararse en bancarrota por culpa de una deuda de casi 1.000 millones de dólares, ahora se están gastando esa misma cantidad sólo en una fábrica, un recinto colosal que abrirán en Virginia, Estados Unidos, en 2027.
Lego ya no es un jueguete para niños
Y todo esto se debe a que Lego, señores, ha cambiado. Y ha cambiado para siempre. A lo mejor no te habías enterado, pero Lego ya no es un juguete para niños. Lego prácticamente se ha convertido en un producto de lujo y, como pasa con Apple, esto se aprecia claramente si echamos un vistazo a la evolución del precio de sus productos.
Mira con atención esta Estrella de la Muerte:
Salió en 2005 y, por aquel entonces, se convirtió en el Lego más caro de la historia con un precio de 270 dólares. Después vinieron dos versiones más (cada una con un precio cada vez mayor), pero presta atención porque todo apunta a que a finales de 2025 Lego va a atreverse a lanzar su primer set de 1.000 dólares, de nuevo, de la Estrella de la muerte.
¿Te acuerdas de cuándo Apple anunció que el nuevo iPhone X costaría 1000 dólares y aquello fue noticia y todos nos indignamos y ahora con cada nuevo iPhone todos andamos KLARNEANDO como si lo fuesen a prohibir? Pues ese, señores, es el bochornoso estado de Lego, una empresa que, además de plástico, ahora también vende marca, ya sabes, ese prestigio, ese nosequé que te entra cuando ves el logo y piensas, «sí, necesito ese plástico de alta calidad. Necesito ese horrible muñeco de Lilo y Stich de 65 euros con el que no se puede jugar, necesito ser un niño de nuevo en este oscuro y nauseabundo mundo vacío de sonrisas».
Lego está jugando con la gente y enseguida vas a entender por qué.
Así genera Lego escasez a propósito
Lego saca decenas de colecciones nuevas cada año pero, y esto es muy importante, también las retira del mercado, más o menos cada dos años.
¿Te gustaría tener la casa de los Simpsons? Pues olvídate de pagar los 200 cucufloros que costaba en 2014, porque Lego la retiró del mercado y va a ser muy difícil que ya la encuentres por menos de 600. Y esto se repite con TODAS las colecciones. Lego está creando a propósito una escasez que ha producido dos efectos:
- Ya no son juguetes, son OBJETOS DE DESEO DISPONIBLES POR TIEMPO LIMITADO. La próxima vez que veas el Castillo de Hogwarts de 470 cucufloros te lo vas a pensar dos veces, porque sabes que Lego tarde o temprano va a dejar de venderlo.
- Ya no son juguetes, son productos de inversión. Como ha pasado con las cartas Pokémon, Lego ha creado un mercado especulativo muy rentable que mueve cifras de dinero ridículas. Existe hasta una web para hacer seguimiento de la evolución de los precios de las colecciones. Se llama BrickEconomy y, como puedes ver, estamos hablando de un activo con un valor que sólo sube con el tiempo. El muñequito de Spiderman de la Comic Con de 2013 este año llegó a estar valorado en 19.000 euros, y no es casualidad que los vídeos más populares del canal BRICK BUCKS (que podría traducirse como ladrillos de dólares) son aquellos que informan sobre las colecciones que van a desaparecer pronto.

Explosión de robos relacionados con Lego
Pero espera, porque el mejor indicador de que algo se ha roto en este mundo distópico en el que nos ha tocado vivir nos lo trae, una vez más, el mundo del crimen.
El año pasado, un señor de 71 años y una mujer de 39 fueron detenidos en posesión de 2800 cajas de Lego en California. También el año pasado, la policía de Oregon incautó Legos robados por valor de 200.000 dólares, aunque el record lo tiene una banda organizada de California a la que les encontraron colecciones por valor de 300.000 cucuflorazos.
En mi vídeo incluyo el testimonio de un dueño de jugueteria de Estados Unidos que resume muy bien el fenomeno usando como ejemplo el santo grial de Lego, el set más buscado, el de la Ciudad Nube de Star Wars:
«Cuando salió en 2005 la Ciudad de los Cielos, se fabricaron sólo 3.500 unidades porque la gente decía: ¿un Lego por 100 dólares? Ni hablar. Pero ahora…»
Pero ahora, si echamos un vistazo a BrickEconomy, en 2025 la caja de la Ciudad de las nubes ha llegado a estar valorada en 11.000 euros. Eso es el mercado, amigo. El mercado de la nostalgia.
¿Qué hay detrás del ADULTS WELCOME?: el mercado de los niños-adultos es muy rentable
Ha pasado con los cómics, con los videojuegos y con infinidad de cosas más (algunas más respetables que otras): les hemos vaciado su significado primordial porque los niños en edad de Lego ya no quieren Lego, sino pantallas, y los que éramos niños antes, ahora tenemos cucufloros suficientes para ejecutar nuestra venganza y poner orden en nuestra habitación.
Pero a mí me da la sensación de que Lego, usando la excusa del ADULTS WELCOME, se está riendo de todo el mundo. Por favor, yo necesito que me dejéis un comentario diciéndome qué opináis de todo esto, qué opinais de que el jardin botánico de Lego cueste 329 cucufloros y aquí nadie diga ni haga nada al respecto.
A ver, está claro que los niños-adultos son la clave de este boom, el nuevo público de Lego. Y es posible que Lego esté cavando su propia tumba con esta estrategia. Pero que nadie se confunda, hablamos de adultos respetables, de los que no tengo nada malo que decir, pero cuya SANA obsesión es la culpable detrás de las 200 chapas que cuesta el Krusty Burguer.
Gracias a ellos, gracias a las colecciones de caja negra y CERO DIVERSIÓN, mientras Hasbro y Mattel pierden cada vez más ventas, Lego se ha convertido en la empresa de juguetes más valiosa del mundo. Y eso que, curiosamente, antes de este boom, “a finales de los 90, la empresa no creía que los adultos tuviesen valor alguno para Lego”, según comentó un ejecutivo de la empresa en National Geographic, donde también dijo que, cuando se enteraron de que había adultos comprando sus colecciones, lo vieron como “muy raro”.

Hace años que las grandes corporaciones descubrieron que la nostalgia vende muchísimo, y Lego ha aprendido que todos esos adultos “muy raros” eran, en realidad, una mina de oro que tenían en frente de sus narices.
Sólo así se entiende esta zapatilla Nike de 100 cucufloros, o este cuadro de Van Gogh por 200: son legos para colgar y enseñárselos a las visitas en lugar de juguetes con los que dejar volar la imaginación de los niños (propósito original de esta empresa de Dinamarca cuando se fundó hace casi un siglo).
NOTA CULTURAL
¿Sabías que Lego en realidad plagió (o se inspiró) en una empresa británica llamada Kidicraft que ya hacía Legos de plástico cuando Lego sólo era una empresa de juguetes de madera? Existen incluso dos patentes de Kiddicraft de los años 40 en las que podemos ver claramente la similitud en el diseño. Pasaron los años y el dueño de Kiddicraft se quitó la vida y Lego triunfó y compró Kiddicraft.
FIN DE LA NOTA CULTURAL
Pero entonces, ¿qué pasa con los Legos diseñados para jugar? Pues muy sencillo: que también están subiendo de precio porque lo que más se vende son Legos con personajes de otras franquicias a las que hay que pagarles las correspondientes licencias de copyright.
Lega y el boom de las licencias de Marvel, Harry Potter, Star Wars…
Desde las primeras adquisiciones, a principios de los 2000, de las licencias de Star Wars y Harry Potter, Lego ha ido poco a poco construyéndose un monopolio muy astuto, con licencias de Marvel, Nintendo o Fortnite o una que acaba de ser anunciada y que aspira a ser otra súper ventas cuando se lance en 2026: Pokémon. Lego está pasando a depender exclusivamente de estas propiedades intelectuales, y esto a la larga podría ser un problema.
De hecho, si lo piensas, las películas y videojuegos de Lego no son más que spots publicitarios que persiguen que la gente siga comprando Legos de dichos personajes. Aunque Lego tiene quizás problemas más importantes de los que preocuparse al corto plazo.
Mientras investigaba para este vídeo descubrí un grupo de Telegram que, a diario, publica productos de AliExpress que son réplicas exactas de todos los Legos que existen, incluidos los descatalogados. Sí, puede que la calidad del plástico no sea la misma pero, al fin y al cabo, no estamos hablando de iPhones o tarjetas gráficas falsas. Estamos hablando de plástico.
Este Ferrari 488 en su día costaba 200 euros en la web de Lego:
Aunque ya ha sido descatalogado, todavía es posible comprarlo en Amazon por el mismo precio. En MediaMarkt, en cambio, cuesta el doble. Y en Aliexpress, 20 euros. Sí, las pegatinas y los plásticos puede que no sean tan premium pero, seamos serios, si para lo único que queremos el coche es para tenerlo de exposición, es bastante evidente que a Lego no le debe de estar haciendo mucha gracia que cada vez más gente esté descubriendo la existencia de estas réplicas chinas.
Lego lleva años jugando con fuego, inflando sus precios para ver cuál es el techo de lo que la gente está dispuesta a pagar. Y esta es una estrategia peligrosa porque la empresa se está olvidando de lo que la hizo famosa: los niños.
Enfocarse en los adultos les permite dejar de tener en cuenta presupuestos familiares o la reticencia de los padres a malcriar a sus hijos. Yo de pequeño tuve Legos, pero tenía los básicos, los que no tenían ninguna propiedad intelectual adosada en la caja. ¿Qué ha pasado con esos? ¿Qué ha pasado con la granja, con las colecciones de policía o bomberos? Pues siguen existiendo, pero basta con visitar cualquier juguetería o tienda online para ver que no parecen ser la prioridad de la empresa. Lego, en teoría, lo que pretende es que los niños jueguen con las colecciones de Harry Potter o Super Mario pero entonces, volvemos a lo mismo: ¿para qué clase de niños está enfocado un Castillo de 470 cucufloros?
Yo tengo la impresión de que Lego está apostándolo todo por el mercado adulto y que eso, a la larga, va a significar que se están cavando su propia tumba. Lego se está olvidando de lo que les hizo grandes, los niños, y sin ellos, dentro de 20 años no habrá adultos interesados por Lego.