Apple Intelligence ya es la mentira más grave de la historia de Apple. Un escándalo mucho más grave que el de los iPhones que se doblaban solos en el bolsillo, peor que el calamitoso lanzamiento de una aplicación de mapas que era más mala que estornudar con diarrea, o aquella vez que tuvieron que reconocer (y pedir perdón) porque habían estado limitando a propósito el rendimiento de los iPhone.
Lo de la Apple Intelligence en 2025 es un problema mucho más severo que el de las Vision Pro (unas gafas que nos dijeron que cambiarían el mundo, y de las que ya no se acuerda nadie apenas un año después de su lanzamiento. Te lo cuento todo en este vídeo:
Apple Intelligence es una vergüenza porque, no sé si te acuerdas, pero fue el motivo principal, la excusa, que nos dio la corporación para justificar la compra del nuevo iPhone 16 en septiembre del año pasado. Medio año después de aquello, ahora Apple se enfrenta a una demanda judicial por publicidad engañosa y, no sé si te habrás enterado, pero hace poco decidieron borrar de su canal de Youtube, cual ladrón de gallinas nocturno y silencioso, un anuncio en el que hablaban de su inteligencia artificial.
¿Entiendes ahora por qué todos los vídeos de Apple en Youtube tienen cerrada la sección de comentarios? Quieren tener el mayor control posible de su imagen, y si el vídeo les sale mentiroso, simplemente lo eliminan.
¿Que por qué han borrado el vídeo? Pues por culpa de dos escenas (te las muestro en el vídeo de arriba) que son un buen resumen de por qué Apple Intelligence está convirtiéndose en el mayor quebradero de cabeza de Apple, pero cuidado, que nadie se confunda: no es la mayor crisis de su historia, como han dicho otros vídeos: en absoluto: financieramente hablando, Apple está mejor que nunca. No nos olvidemos de que durante los años ochenta, sin Steve Jobs, Apple estuvo a punto de desaparecer.
Ahora, gracias a que la empresa cada vez ingresa más dinero mediante servicios de suscripción, Apple puede permitirse, por ejemplo, quemar 10.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de un coche que nunca saldrá a la venta, o 20.000 millones para investigar cómo hacer unas gafas de realidad virtual que nadie pidió. La crisis de la que estamos hablando ahora con el Apple Intelligence no es de cucufloros, sino de confianza, de credibilidad, porque, y lo vamos a ver a continuación, por primera vez en su historia Apple ha presentado (y vendido) humo.
Apple retira un anuncio de su inteligencia artificial
En el anuncio eliminado vemos como la actriz de moda, Bella Ramsey, una chica que tiene a todo el mundo encantado por haber sido la elegida para protagonizar la serie del videojuego The Last of Us debido, en parte a su enorme parecido con la niña, con Ellie Williams, decía que en el anuncio podemos verla estremecida tras encontrarse con un señor cuyo nombre no recuerda; acto seguido, le pregunta a su iPhone que cómo se llamaba el señor aquel con el que se reunió en nosequé cafetería, y el asistente tiene la capacidad de manera casi instantánea, de buscar la información entre los correos de la chica y decirle el nombre de este tipo que, seamos sinceros, vamos a decirlo todo, a mí esta escena tiene un nosequé, un subtexto, que me está incomodando un poco.
Pues bien, seis meses después de lanzar este vídeo, Apple lo ha retirado porque esta tecnología todavía no existe, y ellos nos dijeron (Atención, segundo motivo de la retirada) que la tendríamos disponible a lo largo de este año. Y esto ha resultado ser MENTIRA. El lanzamiento se acaba de aplazar a 2026.
Y no pasaría nada, todo el mundo comete errores, por favor, no pasaría nada si Apple entr emedias no hubiese lanzado un nuevo teléfono usando como principal reclamo de marketing su compatibilidad con Apple Intelligence:
No hay forma sencilla de decirlo: esto es gravísimo.
iPhone 16: un lanzamiento a medio gas
A ver, entiéndeme, tecnicamente Apple Intelligence sí, está disponible, pero seamos serios, Apple Intelligence en 2025 es como si tu padre te promete que el domingo te llevará por fin a ver un partido y te compra unos asientos con visibilidad del 1% porque tienen una enorme viga delante de ellos. Técnicamente has ido a ver el partido, pero en realidad, entiéndeme, para cuando salgan las novedades verdaderamente revolucionarias de Apple Intelligence, el iPhone 17 ya estará en el mercado. Y eso, señores, es algo inadmisible.
Y también histórico: Apple jamás había hecho esto: presentar algo que no tenían listo. Presta mucha atención a la siguiente secuencia cronológica:
- Junio de 2024: Se presenta el Apple Intelligence
- Septiembre de 2024: se presenta el iPhone 16, nos muestran un asistente Siri con funciones avanzadas que sacan partido del Apple Intelligence, nos dicen que el iPhone 16 será el primer teléfono diseñado desde cero para ser compatible con la inteligencia artificial de Apple, y que las funciones avanzadas de Siri saldrían en 2025.
- Marzo de 2025: Apple anuncia que las funciones avanzadas de Siri se retrasan a 2026
- Septiembre de 2025: se presentará el iPhone 17, del que seguramente nos volverán a decir que está diseñado para Apple Intelligence, y que se llamará “Pro Plus Ahora sí”
Todo este desastre se entiende bien si te fijas en lo siguiente. Como ya te comenté en este vídeo, uno de los puntos clave de Apple como empresa es que les gusta mucho copiar ideas y cambiarles el nombre cuando consideran que han mejorado y perfeccionado el concepto. No lo llames reconocimiento facial, llámalo Face ID. No lo llames realidad virtual, sino computación espacial, etc.
Que sí, que Apple ha inventado el teléfono inteligente y Steve Jobs fue el mayor genio de la historia y le gustaba meter los pies en el inodoro, vale. Pero es un hecho que Apple no sería la que es si no fuera también por su excelente marketing.
Y por eso, como muchos podrían tener la loca ocurrencia de pensar que Apple Intelligence es sinónimo de Inteligencia Artificial, en su presentación en junio Apple se preocupó mucho por dejar claro que su invento era mucho más que eso: además de herramientas de reescritura inteligente, resúmenes y generación de imágenes, Apple nos habló de una nueva Siri que sería capaz de acceder a todos nuestros datos personales (imágenes, notas, correos… todo) para poder tener el mejor asistente personal del mundo, una especie de esclavo en miniatura, lo más cercano que jamás hemos visto a un ser humano secretario virtual diminuto y con forma de teléfono.
Apple Intelligence: presentación de un producto inacabado
Y es por eso mismo por lo que en su presentación de junio a Apple le pudo las prisas y quiso mostrarnos un producto inacabado o a lo mejor incluso inexistente, porque sin todas estas características de Siri avanzada, la Apple Intelligence no es más que una colección de herramientas de inteligencia artificial que ya existen.
Tras el anuncio del retraso a 2026, Apple Intelligence existe, pero no aporta absolutamente nada nuevo que no exista ya en forma de cientos de herramientas gratuitas. WhatsApp, por ejemplo, permite generar imágenes. ChatGpt (que está integrado en Apple Intelligence) permite reescribir texto. Google tiene la búsqueda por imágenes… todo existe ya. Bueno, casi todo: hay que reconocer que esto de poder crear emojis personalizados es exclusivo de Apple.
Otra exclusividad ya disponible del Apple Intelligence es una función que resume el contenido de tus notificaciones y que, la verdad sea dicha, no funciona del todo muy bien (ni tampoco sirve de mucho ni tiene mucho sentido porque una notificación es ya de por sí un resumen de un contenido más extenso digo yo no?).
De hecho va tan mal que Apple tuvo que suspender en enero una funcionalidad que resumía las notificaciones de las webs de noticias después de que la BBC protestase porque Apple Intelligence dijo que la BBC había dicho que Rafa Nadal había confesado ser homosexual, que el primer ministro de Israel había sido detenido o que Luigi Mangione se había quitado la vida.
Y espera porque la cosa aún se pone peor. Sacar aplicaciones que fallen no es grave. Puede pasarle a cualquier empresa. Pero presentar simulaciones de aplicaciones que todavía no existen… eso es una historia muy distinta. Si no entiendes por donde voy no te preocupes, que te lo voy a explicar clarísimo, mira.
Las 4 fases de desarrollo de los productos Apple
Normalmente, cuando Apple introduce una nueva característica, existen 4 fases de desarrollo:
- Funciones que los propios representantes de producto de la empresa demostrarán ante los medios de comunicación o en un auditorio.
- Funciones que Apple permite que los medios de comunicación (u otros observadores y expertos externos invitados) prueben por sí mismos, durante un tiempo limitado, bajo la supervisión y orientación de la empresa.
- Funciones que se lanzan en versión beta para que desarrolladores, entusiastas y medios de comunicación las utilicen en sus propios dispositivos sin limitaciones de ningún tipo.
- Funciones que llegan a los usuarios normales y hardware que cualquiera puede comprar.
Esta clasificación no es mía, sino que lo he sacado de un interesantísimo artículo de John Gruber, posiblemente el periodista especializado en Apple más importante del mundo. Titulado Algo huele a podrido en el estado Cupertino, el artículo básicamente dice que todas las herramientas de Apple intelligence que existen en la actualidad (como la reescritura de correos o el generador de emojis) estaban en Fase 1 cuando se presentó Apple Intelligence en junio, y que las funciones revolucionarias de verdad, las que tienen que ver con Siri teniendo en cuenta el contexto personal del usuario, la información que se ve en pantalla y hacer acciones entre diferentes aplicaciones, todas estas funciones estaban en fase 0, es decir: ni siquiera habían sido mostradas, lo que probablemente significa que aún no existían.
Lo que vimos en la presentación no fueron demostraciones, sino vídeo montajes. Y esto es algo histórico y sin precedentes, al menos en este siglo: “la Apple (…) del último cuarto de siglo no publica videos conceptuales. Solo muestran productos y características en funcionamiento”.
A mí todo esto me ha recordado a aquella escena de la primera presentación mundial del Macintosh de la película Steve Jobs en la que el CEO estaba obsesionado con que el Macintosh pudiera decir “Hola” porque sabía que aquel pequeño detalle haría que el invento fuera más mediático.
Y lo que nos contaron en la película es verdad: Apple nos engañó: aunque se trataba de la presentación del Macintosh de 128 kilobytes de memoria, el momento “Hello” se ejecutó en un modelo posterior de 512 kilobytes sin que el público se enterase. Pero fue una mentirijilla sin importancia, porque para cuando se puso a la venta, el saludo vino incluido en las dos versiones del Macintosh.
En cierto modo, con el lanzamiento fallido de la Apple Intelligence la empresa acaba de marcarse otro “momento HELLO”, pero de dimensiones mucho más mayores.
Por lo pronto, el CEO de Apple ha decidido cambiar a la persona responsable de Siri. Pero da igual, el daño ya está hecho: se han vendido millones de unidades del iPhone 16, un producto que nos dijeron que haría algo que todavía no hace y que, para cuando lo haga, el iPhone 17 ya estará en las tiendas.
Este mes, un bufete de abogados ha interpuesto una demanda federal en California acusando a Apple de publicidad engañosa y competencia desleal, y van a intentar que se convierta en una demanda colectiva que incluya a los compradores del iPhone 16.
Apple Intelligence llegará, tarde y mal, y por el camino nos habrán engañado vendiéndonos un teléfono que sólo se diferencia del modelo anterior en que le han puesto un botoncito para la cámara. Apple es una empresa a la que se le daba bien inventar e innovar, pero que a veces le cuesta seguir el ritmo cuando no es ella la que lleva la voz cantante.
Y Apple lleva ya más de dos años atragantada con el asunto de la inteligencia artificial, una revolución tecnológica repleta de mejoras para la sociedad, sí, pero también de soluciones a problemas inexistentes. La gran mentira de Apple también es la más tonta: ¿por qué sacrificar la credibilidad de tu empresa por algo tan efímero como la inteligencia artificial? Que sí, que poder crear un emoji de una gallina leyendo es un gran paso de cara a la nueva era de la telefonía, pero… ¿Y si estamos enfocando mal la situación?
¿Y si el problema de Apple Intelligence no es su retraso, sino su existencia?
¿Quién ha pedido poder resumir titulares de noticias o poder crear emojis personalizados?
¿De verdad necesito crear una imagen de una súper mamá para decirle a mi madre que la quiero?
¿De verdad queremos que una IA nos ayude a escribir un correo de dos líneas?
¿De verdad queremos que un asistente tenga acceso a todos nuestros correos, vídeos y fotos para que podamos preguntarle datos que nuestros cerebros han borrado por culpa de tanto viral y de tanto TikTok y de tanto capítulo y de tanto retuit?